• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Inicio
  • Mi historia
  • Bibliografía
  • Contacto
eldiariodepo.es

eldiariodepo.es

Educación Social y Desarrollo Sostenible

  • Actualidad
  • Educación social
    • MEDIOAMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE
    • PROPUESTAS DE INTERVENCIÓN
  • Ahí fuera
  • Mis lecturas
  • DD.HH y Cooperación
    • VOLUNTARIADO Y TSAS
  • Tecnología
  • Cosas del abuelo

La práctica de la Educación social: Dificultades.

8 de mayo de 2023 by José Poveda Deja un comentario

La Educación social desempeña una función esencial en la sociedad actual, papel crucial en la promoción del bienestar social y en el apoyo a personas y comunidades en riesgo o en situación de vulnerabilidad. Sus intervenciones buscan dar respuestas a problemáticas derivadas de factores socioeconómicos, de salud mental, adicciones y otros desafíos. En ocasiones esta labor se ve obstaculizada por problemáticas que afectan a sus profesionales (individual o colectivamente), dificultando la práctica y su capacidad de impacto.

Algunos de estos problemas requieren de soluciones que emanen de las administraciones publicas regulando la práctica y funciones de forma clara, otras en cambio, sugieren la implicación de sus profesionales y colegios.



Entre algunos de los problemas más graves, encontramos la falta de reconocimiento y valoración de la profesión, una percepción errónea del papel de la educadora y el educador social que dificulta la colaboración con otros actores clave en el ámbito de la intervención social. Esta situación favorece el intrusismo (pedagogía, psicología, terapia ocupacional, trabajo social, animación y otras), que ejercen labores propias de educador y pone en riesgo la calidad y efectividad de las intervenciones.

Consideremos que lo anterior no solo perjudica a los usuarios y beneficiarios, también a los educadores titulados, que se ven obligados a competir con personas sin la formación requerida, afectando su empleabilidad y reconocimiento profesional al tener que trabajar en condiciones poco favorables o sin las garantías laborales necesarias.

Pero también y quizás esto es lo más grave, se ve afectada la percepción y credibilidad de la profesión.

Por otro lado, los y las educadoras sociales operan muy a menudo con recursos limitados, condicionado su capacidad de intervención. Las dificultades para la obtención de financiación resultan una carga añadida que, debilita la cantidad y calidad de los servicios y programas, esto produce un desgaste profesional acusado.

La falta de apoyo emocional (las intervenciones a menudo implican lidiar con situaciones difíciles y emocionalmente exigentes), generan crisis de estrés agravando el problema.

Los programas de formación continua son escasos y a menudo costosos, las dificultades para acceder a oportunidades formativas, desarrollo profesional, actualización de prácticas y nuevos enfoques limita las capacidades para producir intervenciones eficaces y novedosas.

Es necesario promover una mayor conciencia y valoración de la educación social tanto políticamente como comunitario. A este respecto, los Colegios profesionales deben jugar un papel relevante, implicando a todos los actores sociales relevantes, fomentando la colaboración y el trabajo en red con otras disciplinas profesionales y organizaciones.

No menos importantes son la implementación de políticas de bienestar y apoyo emocional que aborden el desgaste profesional concretando acciones y programas de apoyo emocional, asesoramiento y supervisión regular. La creación de espacios para el diálogo y el intercambio de experiencias se hace imprescindible.

Los educadores sociales somos conscientes de que la cooperación interdisciplinar es esencial, es importante conformar mecanismos formales de trabajo cooperativo, fomentando cauces de comunicación abierta multilateral y mecanismos de coordinación de servicios.

Las universidades deben apostar por el fomento de la investigación y evaluación de la práctica, invertir en investigaciones basadas en evidencia que identifiquen las mejores acciones e intervenciones efectivas.

Considero que es posible superar estos obstáculos, situar a Educación social en los mismos niveles de países como Francia, Alemania o Suecia, con un perfil claro y correctamente definido. Fortalecer el trabajo de sus profesionales y su importante papel social en pro de la transformación social y la búsqueda de la justicia.

Cuidaros!!!

Bibliografía:

Dávila, C., & González, J. L. (2018). Educación y trabajadores sociales en la atención a personas en situación de vulnerabilidad social. Estudios sobre Educación, 35, 25-48.

European Association of Social Education. (2012). Definition of the Profession. Retrieved from https://www.aesse.org/definition-of-the-profession/

Morales, L. A. (2016). El desgaste profesional del educador social. Educación Social. Revista de Intervención Socioeducativa, 62, 131-146.

Rodríguez, R., & Ramos, J. M. (2019). La formación continua del educador social: un análisis crítico. Revista Internacional de Educación Social, 33, 73-

Sanz-Carrillo, C., & González, T. (2017). Educación social en España: Una profesión emergente. Bordón. Revista de Pedagogía, 69(4), 155-171.

Sotelo, M. J., & Matulic, M. E. (2019). La intervención psicosocial en el trabajo del educador/a social: una experiencia en Chile. Revista de Educación Social, 31, 217-236.

Villalba, E., & Santos, M. A. (2017). Evaluación de la eficacia del trabajo de los educadores sociales en contextos de exclusión social. Revista de Educación Social, 26, 45-63.

Final del formulario

Comparte esta entrada:

Compartir en Twitter Compartir en Facebook Compartir en Pinterest Compartir en LinkedIn Compartir en Email Compartir en WhatsApp

Publicado en: Educación social

Acerca de José Poveda

Educador social. Orientador Socioeducativo.
Promoción del Desarrollo personal y profesional.

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos
Responsable José Luis Martínez Plaza +info...
Finalidad Gestionar y moderar tus comentarios. +info...
Legitimación Consentimiento del interesado. +info...
Destinatarios No se cederán datos a terceros, salvo obligación legal +info...
Derechos Acceder, rectificar y cancelar los datos, así como otros derechos. +info...
Información adicional Puedes consultar la información adicional y detallada sobre protección de datos en nuestra página de política de privacidad.

Barra lateral principal

RECIBE LAS NUEVAS PUBLICACIONES

SUSCRIBIR

¡No te enviaré spam, solo las publicaciones del blog!. Lee nuestra política de privacidad[/link] para obtener más información.

Te hemos enviado un email, por favor, revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

  • Facebook
  • Flickr
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Tumblr
  • Twitter

DESTACADAS

La Inteligencia artificial. Riesgos. Sesgos

20 de mayo de 2023 Por José Poveda Deja un comentario

La rápida adopción de la Inteligencia Artificial (IA) está … [Leer más...] acerca de La Inteligencia artificial. Riesgos. Sesgos

Oscurecimiento global

19 de mayo de 2023 Por José Poveda Deja un comentario

El origen de este fenómeno se encuentra en la actividad … [Leer más...] acerca de Oscurecimiento global

Propuestas educativas de las principales fuerzas políticas

16 de mayo de 2023 Por José Poveda Deja un comentario

Conocer las propuestas educativas de los principales … [Leer más...] acerca de Propuestas educativas de las principales fuerzas políticas

LECTURAS QUE TE AYUDARAN

Derechos humanos y Educación

20 de abril de 2023 By José Poveda

Personas mayores y educación social

9 de diciembre de 2022 By José Poveda

Desarrollo socioafectivo y de la personalidad

8 de noviembre de 2022 By José Poveda

COMENTARIOS RECIENTES

  • José Poveda en Paradigmas de investigación social
  • Zarina en Paradigmas de investigación social
  • jlmplaza en Análisis de necesidades en contextos de intervención socioeducativa

CATEGORÍAS

BUSCA EN EL SITIO

JOSE POVEDA

EDUCADOR SOCIAL Leer más…

Footer

© eldiariodepo.es–2023. by José Poveda