La Educación social desempeña una función esencial en la sociedad actual, papel crucial en la promoción del bienestar social y en el apoyo a personas y comunidades en riesgo o en situación de vulnerabilidad. Sus intervenciones buscan dar respuestas a problemáticas derivadas de factores socioeconómicos, de salud mental, adicciones y otros desafíos. En ocasiones esta labor se ve … [Leer más...] acerca de La práctica de la Educación social: Dificultades.
Educación social
Educación social para la crisis climática
La crisis climática es uno de los mayores desafíos a los que se enfrenta la humanidad en la actualidad. Una realidad respaldada científicamente y que requiere de acciones urgentes a fin de mitigar sus impactos y adaptarse a los cambios en el clima. Sin embargo, el negacionismo existente cuestiona su existencia y su gravedad dificultando la adopción de medidas eficaces. Estas … [Leer más...] acerca de Educación social para la crisis climática
Claves para la intervención intergeneracional
En los últimos años, abunda la proliferación de iniciativas destinadas a los segmentos poblacionales de más edad, en su mayoría, procuran paliar el deterioro físico y cognitivo de estas personas estimulando la actividad física y lúdica. En todo caso, responden a acciones centradas -en su mayoría- en la promoción de las potencialidades creativas y motivacionales. Estas … [Leer más...] acerca de Claves para la intervención intergeneracional
Proyectos de intervención. Elaboración del presupuesto.
El presupuesto no solo desempeña una importante función inicial en nuestro proyecto, también durante todo su ciclo. Es por tanto, un elemento clave que requiere por nuestra parte de una especial atención y cuidado. Su deficiente elaboración condicionará-de un modo u otro-, el desarrollo de la acción. El presupuesto, debe atender -de igual modo que lo haría un plan financiero … [Leer más...] acerca de Proyectos de intervención. Elaboración del presupuesto.
Ejercicio asertivo en Educación social.
El comportamiento asertivo está determinado por toda una serie de factores que interactúan entre si. Los aspectos sociales, educativos, ambientales, personales, entre otros, conforman un complejo ecosistema personal que condiciona la forma con la que nos relacionamos y comunicamos con los demás. Ser asertivos implica cobrar conciencia de nuestra identidad y procesos … [Leer más...] acerca de Ejercicio asertivo en Educación social.