El origen de este fenómeno se encuentra en la actividad humana, las partículas de ceniza, hollín y dióxido de azufre que son expulsadas al aire se condensan en las nubes e impiden que las radiaciones solares que lleguen a la tierra. Un efecto espejo que impiden que parte de los rayos solares atraviesen las nubes y lleguen a la tierra. El oscurecimiento global tiene cierto … [Leer más...] acerca de Oscurecimiento global
Medioambiente. Desarrollo sostenible
Educación social para la crisis climática
La crisis climática es uno de los mayores desafíos a los que se enfrenta la humanidad en la actualidad. Una realidad respaldada científicamente y que requiere de acciones urgentes a fin de mitigar sus impactos y adaptarse a los cambios en el clima. Sin embargo, el negacionismo existente cuestiona su existencia y su gravedad dificultando la adopción de medidas eficaces. Estas … [Leer más...] acerca de Educación social para la crisis climática
Educación medioambiental en la Cooperación y Educación para el desarrollo
La perspectiva medioambiental en la educación constituye un importante eje transversal en las políticas y acciones de Cooperación y la Educación para el Desarrollo. Su análisis y reflexión en los planos sociales, políticos y académicos es imprescindible para ajustarlos pertinentemente en los espacios educativos. La ecología humana, explica que el … [Leer más...] acerca de Educación medioambiental en la Cooperación y Educación para el desarrollo
Nueva Ley de Montes. Efectos de la deforestación
La nueva Ley de Montes de España, (21/2015, de 20 de julio), entre otras cuestiones, anula la prohibición general de recalificación de las zonas quemadas al menos durante 30 años (Ley de 2003). Con la nueva redacción, las comunidades autónomas podrán acordar el cambio de uso forestal de un monte quemado cuando se den “razones imperiosas de interés público de primer orden”, … [Leer más...] acerca de Nueva Ley de Montes. Efectos de la deforestación
Educación social y Desarrollo sostenible.
En este modelo sistémico y globalizado, solo aquellos situados en las esferas de domino económico, tienen acceso a los mejores productos educativos, ello les confiere ventajas significativas respecto al resto de personas. En occidente especialmente en el contexto europeo, las estructuras de protección socia, procuran paliar esta injusta segmentación. Algunos recursos estatales … [Leer más...] acerca de Educación social y Desarrollo sostenible.